Bienvenido, hoy es viernes 15 de enero del 2021
Revisión teórica del concepto de abandono: Una mirada multidisciplinaria.
Gabriela Fuentes Reyes y María de Lourdes Morales Reynoso
Precio formato físico $100.00
ISBN: Juan de Dios González Ibarra
Año: 2015
Edición: 1a edición
Número de páginas: 99
Formato: 23x15
Idioma: Español
País: México
Editorial: Universidad Autónoma del Estado de México
Reseña:
El abandono de personas es una situación tan antigua como las
propias relaciones sociales. Las expresiones artísticas a lo largo del
tiempo y en diversos lugares del orbe son un testimonio de la indefensión
y desamparo al que se ven enfrentados los seres humanos cuando
los lazos de solidaridad se desvanecen. Es importante subrayar esta
última situación, porque el término abandono tiene numerosos significados,
aplicados no sólo a las personas, sino a objetos, actividades y
en general cualquier cosa que es desatendida.
El abandono que nos interesa en el contexto de esta obra es la situación
en la cual una persona es incapaz de valerse por sí misma y
que corre el riesgo de ver mermada su salud física y emocional, así
como el deterioro de su calidad de vida. Este es el objeto que aborda
y a cuya comprensión se dirigen los esfuerzos de quienes participamos
en ella.
Aunque el abandono es, como se ha señalado, una situación a la
cual se ha visto expuesto el hombre a lo largo de su historia, no siempre
ha recibido atención por las disciplinas que intervienen directamente
en la ordenación de la sociedad (como el derecho), o que se dedican
a estudiar los fenómenos que se presentan en su seno (como la
sociología). Ciertos tipos de abandono han sido tolerados por el Estado,
e incluso promovidos por él (Esparta, por ejemplo), entendiendo
que quienes son vulnerables, se encuentran fatalmente destinados a
vivir bajo la posibilidad de sufrirlo.
Todos los Derechos Reservados, UADY 2021.Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica, de otro forma requiere permiso previo por escrito de la institución.